Título (libro): Diario ó Diario de Ana Frank, aunque realmente no tiene título (se trata de un conjunto de diarios)
Autor: Ana Frank
Año: desde 1942 hasta 1944
Sinopsis: La niña judía Ana Frank, de 13 años de edad en el momento de comenzar a escribir los diarios, cuenta en primera persona sus experiencias en la Amsterdam ocupada por los nazis. Junto a su familia, se ve obligada a esconderse en un anexo secreto, y los diarios van dejando constancia de sus pensamientos, sus miedos, sus esperanzas, sus escaseces y sus miserias.
Título: El diario de Ana Frank (originalmente The diary of Anne Frank)
Dirección: Jon Jones
Reparto: Ellie Kendrick, Kate Ashfield, Geoff Breton, Ron Cook, Tim Dantay, Roger Frost, Iain Glen, Tamsin Greig, Felicity Jones, Lesley Sharp, Nicholas Farrell, Mariah Gale.
País: Gran Bretaña
Género: Drama / Bélico / Biográfico
Año: 2009
Opiniones sobre El diario de Ana Frank (libro Vs. película):
Bisho: Lo primero de todo aclarar que hay varias películas sobre Ana Frank: El diario de Ana Frank (George Stevens, 1959), Recordando a Ana Frank (Jon Blair, 1995), Ana Frank (Robert Dornhelm, 2001), El diario de Ana Frank (Jon Jones, 2009). Es esta última la que yo he visto, una realización británica que fue hecha directamente para su emisión en televisión.
En cuanto al libro, para muchos es aburrido, ya que dentro de aquella casa en la que están encerrados, “apenas pasa nada”. Pues bien, a pesar de que efectivamente no pasan grandes cosas, a mí el libro no me ha aburrido para nada. La autora nos abre su mundo interior, y nos permite bucear en él, descubriendo los rasgos más ocultos de su personalidad. Nos abre en canal sus sentimientos, permitiéndonos conocer a Ana Frank seguramente mucho mejor de lo que lo hicieron los que compatieron con ella aquel encierro.
Las mayores pegas del libro, en mi opinión:
- Que efectivamente no hay mucha acción
- La poca incertidumbre del final, conocido ya por todos
- La veracidad del relato. Según lo iba leyendo, me surgieron serias dudas de que realmente una niña de 13 años hubiera escrito todo aquello. Al terminar el libro busqué en internet, y me di cuenta que muchísima gente ha pensado lo mismo que yo. Podéis encontrar en la red muchas teorías acerca de si el diario de Ana Frank es falso o no
En cuanto a la película de 2009, en un primer momento tira para atrás su tufillo rancio a película de serie B. Superado este punto, y el susto al comprobar que la cinta dura más de 2 horas, es una película que se deja ver, y que se mantiene bastante fiel al libro.
De todas formas, y como suele ser habitual, el metraje no es suficiente para profundizar demasiado en los personajes, y algunas de las tramas y relaciones entre ellos suceden demasiado rápido, y de manera algo confusa. Sin duda alguna, recomiendo la lectura del libro, y desaconsejo el visionado de esta película.
Me leí el libro hace algún tiempo y me gustó bastante, sobre todo porque me encanta todo lo que tenga que ver sobre la Segunda Guerra Mundial. Es verdad que no tiene mucha acción pero si en realidad se trata de un libro escrito por ella, tampoco se puede esperar otra cosa.
Tenía pensado ver la película pero me lo pensaré mejor si dices que mejor no verla.
¡Ojo! No recomiendo especialmente ver la peli que yo vi, pero hay algunas más que quizás estén mejor 🙂
Si decía la que has visto tú que la tengo para verla algún día pero se me han quitado un poco las ganas, jaja
donde se vende este libro???
mmmm…. el libro y la peli se perecen
o cual pelicula se parece mas al libro?
La que se comenta en este artículo es muy fiel al libro.
No he visto el resto de películas, pero estoy convencido que todas ellas se parecen bastante al libro.
la de 1959? como es?
Alguien sabe en donde se vende esta version del Diario de Ana Frank????
Porfa