Voy a iniciar una nueva sección sobre consejos de salud que tratará de consejos sencillos para mejorar la salud de todos los seguidores del blog. Hablaré de todo: higiene postural, lesiones, deporte, dieta…todo tipo de consejos que por mi profesión quiero compartir con todos vosotros para que entre todos intentemos mejorar y corregir errores, ya que la salud es ante todo lo primero. A lo largo del día, con pequeños detalles que no cuestan nada, podemos mejorar nuestro cuerpo, que a veces nos acordamos de él cuando es demasiado tarde y no nos damos cuenta de que sólo tenemos uno. En el apartado de comentarios me podéis dejar dudas, opiniones e incluso proponer temas que os interesen para hacer un artículo sobre ellos.
Antes de iniciar el primer consejo, que abordará el tema de la postura ante el ordenador, quería concluir esta breve presentación con una cita de Schopenhauer: “La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada”.
Consejo I: Postura correcta ante el ordenador
En la era de la tecnología, prácticamente todo el mundo nos sentamos delante del ordenador a lo largo del día. Unos más tiempo de lo deseado debido a sus trabajos y otros por ocio. En cualquier caso, la mayoría pasa bastante tiempo delante del ordenador, por lo tanto, debemos cuidar nuestra postura cuando estemos usando el ordenador, ya sea en el trabajo o en casa. Cogiendo de hábito los consejos que se propondrán después mejoraremos nuestra postura y salud y evitaremos los problemas físicos, algunos de ellos irreversibles, que puede proporcionar una mala postura ante el ordenador durante varias horas día tras día (problemas oculares, síndrome del túnel carpiano, tendinitis y tenosinovitis, contracturas, protusiones y hernias discales….además de las disfunciones secundarias que producen estas patologías).
El siguiente vídeo muestra de manera muy intuitiva y sencilla los hábitos de ergonomía para evitar las lesiones indeseadas que se asocian a la mala postura cuando utilizamos el ordenador:
NO OLVIDES:
- Permanecer demasiado tiempo en una misma postura, aunque sea correcta, puede ser en sí mismo origen de sobrecargas, lesiones y dolor. Levántate y da un paseo corto siempre que puedas y realiza algún estiramiento.
- No hay que desesperar si no se puede adaptar todo lo que tienes alrededor, o si no se consigue una postura correcta durante toda la jornada laboral. Tu organismo notará las correcciones que hagas diariamente, por pequeñas que sean. Poco a poco, intentarlo ya es un avance.
- La corrección postural puede llegar a automatizarse, podemos llegar a adoptarla sin pensar continuamente en corregir a base de REPETICIÓN, así aprende nuestro cerebro:
- Cabeza: ajustar la altura de la pantalla de tal forma que la parte superior de esta quede a la misma altura que nuestros ojos. La pantalla además debe quedar a una distancia cómoda para la vista, por lo general alrededor de la longitud de un brazo de distancia. Si la luz se refleja en tu pantalla, intenta mover la pantalla o ajustar el brillo.
- Brazos: Relaja los hombros y adecua el apoyabrazos y altura de la silla hacia arriba o hacia abajo hasta que tus brazos y antebrazos formen un ángulo de 90 grados. Lo habrás hecho bien cuando el antebrazo esté paralelo al suelo y el brazo quede cómodamente pegado a tu cuerpo.
- Muñecas y dedos: Las muñecas tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, evitando desviaciones. Si es posible, ajusta la inclinación del teclado levemente para una posición cómoda de las muñecas. Para mantener una adecuada postura de las muñecas un reposabrazos ayuda bastante. Relaja los dedos de las manos.
- Espalda: Un respaldo ajustable debe llenar la curva de la parte inferior de tu espalda. Una silla bien ajustada mejora la circulación y ayuda a prevenir el dolor de espalda y la fatiga. Tu espalda es el principal soporte de tu cuerpo, asegúrate de tener una silla que puedas ajustar para que queden bien, si no es así puedes añadir un cojín en la parte inferior de la espalda para mantener una postura correcta.
- Piernas: Los pies deben estar bien apoyados en el suelo o en un reposapiés, los muslos paralelos al suelo y el ángulo de las piernas tiene que ser entre 90 y 110 grados.
Ya tenéis las herramientas para prevenir las indeseadas consecuencias de una mala postura frente al ordenador. Ahora depende de vosotros aplicarlas y difundirlas para cuidar vuestra salud y la salud de los que están en vuestro alrededor.